
El sábado 19 de septiembre se disputó en Orihuela el Trofeo La Milagrosa-El Badén, prueba de categoría cadete masculina, júnior femenina y cadete femenina. De esta carrera podéis encontrar las noticias correspondientes a la primera y segunda categoría, pero no de la tercera. Esto se debe a que 33 ciclistas féminas fueron expulsadas de carrera.
Según el testimonio de algunos familiares que estuvieron presentes en la carrera, en el kilómetro 12, cuando las corredoras comenzaron a subir el primer puerto, se fueron quedando del pelotón debido al alto ritmo impuesto por los ciclistas cadetes. A medida que se iban quedando y perdían tiempo con el gran grupo, iban siendo eliminadas de carrera, quedándose fuera de competición todas las cadetes y todas las juniors excepto una.
En la normativa técnica de la Real Federación Española, cuyo texto las federaciones autonómicas adaptan a sus competiciones, no se indica que la autoridad policial, en este caso la Guardia Civil, tenga la posibilidad de retirar de carrera a los corredores. En el Artículo 16º, del apartado de Challenge y Juegos Deportivos de Ruta, Comunidad Valenciana se expone lo siguiente: «El Cierre de Control establecido para las pruebas puntuables de la Challenge o de los Juegos de Ruta es del 5%». Recordemos que esta prueba era puntuable para los Juegos Deportivos Comunidad Valenciana.
Con la normativa en la mano, la expulsión de las ciclistas fue contraria a las reglas, ya que el cierre de control, en meta, era de 4 minutos y 9 segundos, y según lo relatado de los parientes de las corredoras, las últimas ciclistas en ser expulsadas tan solo perdían 2 minutos con el pelotón.
Asimismo, la expulsión solo fue la punta del iceberg de lo que sucedió el pasado sábado, debido a que, según las explicaciones de los familiares, las ciclistas no supieron hasta poco antes de la carrera el kilometraje y el recorrido que iban a disputar. Además, el lugar de la salida no era del todo adecuado, porque se hizo al paso de los cadetes, que venían ya lanzados y que mantuvieron una velocidad media de 40 km/h, en palabras de los familiares, siendo «imposible que ninguna aguantara tan elevado ritmo».
Sin embargo, lo sucedido después de la expulsión es igual o más grave que la propia expulsión. Conforme a las explicaciones de parientes, algunas ciclistas llegaron junto a alguna moto de la organización, pero la mayoría de ellas volvieron a meta con el tráfico abierto, cuando les faltaban por recorrer todavía 20 km, lo que provocó que alguna ciclista se perdiese. En relación con este asunto, la Federación se exculpa en cierta manera preguntando porqué los coches de los equipos no pararon a recorrer a sus corredoras.
Finalmente, en el podio se vivió una situación que se ha tachado de «surrealista» por los allegados a la ciclistas. Se hizo un podio de ciclistas féminas con la única ciclista que terminó, Sofia Sánchez, y con dos cadetes que los árbitros dieron como primera y segunda, a pesar de no terminar la carrera. En todo caso, los familiares afirman que, si se hacía un podio de categoría femenina con 3 ciclistas, se debería haber realizado una ceremonia con las 3 primeras juniors y las 3 primeras cadetes. Así mismo, solo se entregó maillots de líderes de los Juegos Deportivos de la Comunidad Valenciana a los ciclistas cadetes, sin embargos, a las cadetes no se les otorgó ninguno.
En cuanto a la responsabilidad en lo que sucedió, los padres y madres creen que la Federación de la Comunidad Valenciana tendría que cuidar estos detalles y revisarlos para que no vuelvan a ocurrir. También piensan que la Guardia Civil, en la provincia de Alicante, es muy inflexible en las carreras y cortan demasiado pronto a los ciclistas que se quedan descolgados. Al organizador, por su parte, opinan que no tiene ninguna culpa en lo sucedido con la Guardia Civil, pero creen que debería haber dejado claro antes cual iba a ser el recorrido de las féminas y tener previstos trofeos y maillots suficientes para todas las categorías participantes.
En relación con las medidas que han tomado los familiares a partir de lo sucedido, se encuentra que muchas familias han tomado la decisión que no llevar a correr a sus hijas a carreras que se celebren conjuntamente con los cadetes y solo llevarlas a pruebas exclusivamente femeninas. También creen que no se valora el esfuerzo de las familias por llevar a sus hijas a la carreras y hacerse más de 100 km para que solo puedan correr 10-20 km.
La Federación se defendió de las acusaciones afirmando que la carrera era de categoría cadete masculina, pero en la página web se expone que las categorías participantes eran «Cadete, Cadete Fem., Junior Fem.».
Esta no es la primera vez que sucede algo parecido, no en la Comunidad Valenciana, sino en España. En la Vuelta al Besaya Júnior, ya hubo una queja por parte de un equipo, ya que dos de sus corredores “fueron obligados a retirarse de carrera cuando trataban de enlazar con el pelotón después de sufrir diversas averías”, por fuera de control cuando estaban a 2 minutos de conectar con el gran grupo.
Para la realización de esta noticia se ha enviado un cuestionario a dos padres de ciclistas y a la Federación de la Comunidad Valenciana. Únicamente lo ha respondido un padre, pero el otro ha expresado su total acuerdo con la información proporcionada por el primero. Por otra parte, gracias a la interferencia del presidente de la Federación, desde la entidad se me ha hecho llegar la normativa de carreras. Además, intenté contactar con la presidenta de la Comisión de Féminas de la Federación, pero afirmó no tener conocimientos de lo que ocurrió.
Sobre la carrera de Palencia. Las sacaron al paso de los chicos, con lo que condicionaron la carrera y algunas cadetes quedaron fuera de carrera en los primeros 5 km.
Las féminas cadetes y junior salieron a la vez y realizaron los mismos kilómetros.
Hubo premio de la montaña, meta volante y dinero para los chicos, para las chicas nada.
Solo dieron trofeo a la 1° Femina de ambas categorías.
A las chicas algunas federaciones, organizadores y clubs las utilizan de segundo plato.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, no sabia que esto había sucedido. Cuando busqué información de la prueba no encontré ninguna crítica o queja. Elimino este parágrafo para no causar error. Muchas gracias!
Me gustaMe gusta